![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrcz-_8hx52qJMLSeuW0xJ91Cs0xGJu4pdxyS3WelR9kh_RmyJDQcLaP1j-deFmJFgk_qJ4fXsqIV1QzWtrYzMj4By5dm3UHfBn-BOHTIToaCWAawQ9TaV4lDBxkjYFt8XimPaOtYOIHE/s200/M1.jpg)
viernes, 19 de febrero de 2016
Medios de Pago
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrcz-_8hx52qJMLSeuW0xJ91Cs0xGJu4pdxyS3WelR9kh_RmyJDQcLaP1j-deFmJFgk_qJ4fXsqIV1QzWtrYzMj4By5dm3UHfBn-BOHTIToaCWAawQ9TaV4lDBxkjYFt8XimPaOtYOIHE/s200/M1.jpg)
AMEX
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgluID-GHGkI6vtt5__omJKBFQsivGYBEBsS6EpS7LsLXtg3Ta1REAij0U_JGqkcgM85pxrh-3Ds0FgPw7Xf7OdpBog8agLbC2IxSIYGlBWblhf1he_McB4fdlhvf5wwFzUujlWbBC9Dso/s200/A1.png)
Diners Club
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTltpDTM96bDG0DPQzl4eqLlf__M8iCt-AZoHV8DZoJW0d4_o6lIV43Gtgehu60ARJROK5cJV01evsZ2ww86NIwkfIAXYMxNCuBPrPvFUewXjhoNHlI163zcHpCMQOq0qmx0QjNTzHcPE/s1600/D1.png)
MasterCard
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibs-16x6gm_mDWuKdxG9mU9-kC46pUoMKMyNtkBKsXReHOo5bEVrazWPFU9kuK4lw4CJQ8OGB6SpfNA5Q9oVbjqp_vwZYICtckIQ43nGlcWJpPDW3gjYVHSYg5_yKtXTON-zNopr0c9to/s1600/MC1.jpg)
VISA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZdrg5qhHRNpUL6YGwkh2OVx0WmXjsf6e0w9w2dpFc5vzA24XjtWw-FOebAcp38QAXvzJn7HcJNIX-qgQmja6CWwUgqf1zc7Ui-yBCZo1Nor8hRyv-XVNCnkPU7MbzJDIMSuYIEASl79A/s320/V1.png)
Visa es una de las marcas de pago líderes del mundo. Las tarjetas Visa generan un volumen de ventas de casi 3 billones de dólares anuales. En Europa hay más de 282 millones de tarjetas de crédito, débito y de empresas Visa. En los 12 meses hasta fin de marzo de 2005 esas tarjetas se utilizaron para realizar compras y retiradas de efectivo por un volumen total de casi un billón de euros. Posee un alto nivel de aceptación que abarca comercios en más de 150 países. Es una asociación que destaca en la industria mundial de los medios de pago, desarrollando productos y tecnologías que utilizan tanto sus 21 000 entidades financieras miembro, como los titulares de tarjetas de crédito.
Giro Postal
El giro postal es un servicio de pago de una cantidad específica de dinero remitida por medio del servicio de correos, de telégrafo, o de empresa especializada en ello a cualquier parte de un país o el mundo.
Básicamente consiste en el envío de una cantidad de dinero especificando el lugar y la identidad de la persona o empresa a la que se le paga. La cantidad es entregada a la empresa que efectúa el servicio de giro (generalmente un operador postal). Este cobra una tasa por la ejecución del servicio, basada en la cantidad de dinero transferida. En la oficina de pago, se recibe el detalle del monto y quién recibe el dinero.
Money Order
Los giros postales son un método de pago seguro. Son prácticos, asequibles y se aceptan en todas partes. Los giros postales son una buena manera de enviar dinero en efectivo y no vencen nunca.
Los giros postales son un método de pago seguro. Compre un giro postal por una determinada cantidad en la Oficina Postal y luego úselo para pagar. Si un giro postal se extravía o es robado, es posible sustituirlo.
Giro Telegráfico
Es una orden de pago de dinero que realiza un remitente a favor de un beneficiario a través de la red de sucursales telegráficas de Telecomunicaciones de México, para que sea pagado en efectivo. La transferencia de dinero mediante giro telegráfico nacional es operada electrónicamente en línea y en tiempo real con seguridad y confiabilidad en la recepción, manejo y pago del dinero. Se ofrece en dos modalidades: ocurre y a domicilio.
PayPal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRR9CVL7_u8z-rDoAngtfrtrWWVdXrx4qYnEp0HQNrwnhegyQfXuxxNawZChfCsvL52sSoZP4uq3Ab_9-TBzheOBXqEyVEN5tMXNgkq502JqFFBd-oBLRaqFuFasMjId1tfo7CtfXjd0E/s1600/P1.png)
Bancos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_FDuOoF8U1h3758agJSUhsnQqZReCwg91LpRe2Q0XHX__q1YyNQt3oCzitHjR4ZgA9SIryKNbtuMmAfw9NlKue6g20jGNQfkh-76h-LEa6Gw1LYBdjUqeShtZ0LbkLr1D-uZQ0Fu5GWE/s320/B2.jpg)
American Express
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiioujoJauxIEaKqDN7y6IbWg_SLVqvHCXTJS4HPWnBaBFjkZFhLad84MflPhUCTn8nW-GcGB77i-Jexh-dTwXbopBdGWIfUG0G3AVlwPIepu4Ntqcnup7w5mfJ8fM1pid0RHLhKHznvrU/s1600/A.jpg)
Santander
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMlJ6txSkuo5AAHtgro8tDcDE9cmkEJmW6ytNWsIY4XzTltTJ2nMcnWk0lUf_hyphenhyphenumbPvPXQG-1czc3aHgwfBiptVeLOAa7du-Yfjswu9tRU9co9rRjCWQfYrsimPCfd0ry8LiBxMLpFsU/s1600/S1.png)
A 31 de diciembre de 2015, el Grupo Santander contaba con 13.030 sucursales, 193.863 empleados, 121 millones de clientes y 3,6 millones de accionistas en todo el mundo.
Sus principales mercados son España, Reino Unido, Polonia y Portugal en Europa; y Brasil, Estados Unidos,México, Argentina y Chile en América.
Su sede operativa, donde trabajan más de 6.000 empleados, está en Boadilla del Monte, Madrid, en la ciudad financiera del Santander.
Banorte
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijtLPRyJEYolXiLOm2nCiF9XEtJE9UdBYtxuvB9IlaGv5fJi1x4XQhqHePmzH_iHSljM_CrfKTfUUMQpqIA0sAl_clCzi5AZ3qNHi7GK7v0mi1DfyRxsr6d_N_ZeKEgT1uCeXQ33hffNI/s200/B1.png)
Banorte o Banco Mercantil del Norte, es uno de los grupos financieros mexicanos más grandes, importantes y sin fusiones con la banca extranjera. Opera en todo el país a través de más de 1,100 sucursales Banorte y 6,200 cajeros automáticos Banorte.
Banamex
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_jH-VlCqD7BiQZeL1PDXWZNRV4xBhw9qn6Y_fLiHiEfB8ihNz80Sbn6gDXVuAldq0Y9wL69yl8ZulmdiogDNlY4ux8s28LPb3UmwfD4kIwm02y8-6-qNBpO0A2ebsxSRukIrZSTkxVSI/s200/B1.png)
El Banco Nacional de México, S.A. (o Banamex por su acrónimo) es una institución de banca múltiple con sede en la Ciudad de México, integrante de Grupo Financiero Banamex, la cual es subsidiaria de Citicorp Holdings y esta, a su vez, es subsidiaria indirecta de Citigroup. Es el segundo mayor banco en México con una participación en el mercado de 18.5% en activos, 16.7% en cartera de crédito y 17% en depósitos bancarios.
Bancomer
BBVA Bancomer, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer. es una institución financiera de banca múltiple mexicana, fundada en 1932 como Banco de Comercio (Bancomer). Desde 2000, su accionista principal es el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
jueves, 18 de febrero de 2016
Amenazas Coca Cola
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas.
- No tener los panoramas nuevos de salud que se exijan
- Que se pierda la cultura del refresco
- No conocer los efectos directos de la crisis económica relativos a los ingresos de la población
Debilidades Coca Cola
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. También se pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos, aspectos de control. Las debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
- Quejas y revueltas de inconformidad de plazas
- Precio de Coca-Cola más alto que su competencia
- Imagen de mala salud por su consumo
Oportunidades Coca Cola
Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.
- Crecimiento en países en consumo
- Inflación baja permite estabilidad económica
- Uso de los medios
Fortalezas Coca Cola
Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAZ14zDproQEYfveHwEIRdFwtAjLLA7ubiEGh3w2OUa1qyax8z422kU7Ukksa_Yz15SHKrhNbP6DzgK58Is40VqgqNkGCZDAgyQNbGb5Qe2QG80QcJHGmnm9IAvCNFd6lSrWMzRo6T2JA/s200/F1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAZ14zDproQEYfveHwEIRdFwtAjLLA7ubiEGh3w2OUa1qyax8z422kU7Ukksa_Yz15SHKrhNbP6DzgK58Is40VqgqNkGCZDAgyQNbGb5Qe2QG80QcJHGmnm9IAvCNFd6lSrWMzRo6T2JA/s200/F1.jpg)
- Marca internacional mas conocida en el mundo
- Fórmula de producto secreta
- Presencia en eventos culturales
- Confiabilidad y lealtad al producto
- Variedad de producto en el mercado
jueves, 11 de febrero de 2016
Rutas Históricas
Se refieren principalmente a las rutas históricas, entre las que sobresalen:
- Ruta de la seda que se originaba en China y partía hacia el mundo islámico y de ahí hacia Europa. El tránsito por lugares desérticos daba lugar a los típicos caminos para caravanas de camellos y caballos.
- Ruta de las especias: Esta ligaba, primero por tierra y luego por mar, a los centros de producción de especias en China,India y Oceanía con Europa.
- Ruta de la Nueva España: Esta conectaba a los dominios españoles en América y Asia con Europa. En algún momento de la historia, los productos y mercancías se producían típicamente en Filipinas y luego se transportaban a Acapulco en México por barco, donde adicionados con productos locales, se trasladaban por tierra al puerto de Veracruz. Posteriormente se enviaban a La Habana o y de ahí a España.
Acuñacion de la moneda
La acuñación es la certificación de una pieza de metal u otro material (tal como cuero o porcelana) mediante un distintivo o señales sobre el mismo, siendo de un valor específico, intrínseco o de canje.
Creso (m. 546 a. C.) es generalmente reconocido por ser el primero en poner en circulación acuñaciones de pureza y peso certificados gubernamentales. La falsificación estuvo ampliamente generalizada durante la Edad Media. A finales del siglo XV, fue desarrollado en Italia un equipamiento capaz de proveer monedas de peso y tamaño estables.
La Revolución industrial supuso el impulso de técnicas refinadas de acuñación. La mayoría de los elementos decorativos básicos de la acuñación moderna fueron introducidos en la antigüedad.
En el mundo griego, el grabado en relieve reemplazó gradualmente a las toscamente perforadas monedas de los lidios. Alejandro Magno introdujo la moneda-retrato; estas inicialmente representaban dioses o héroes y después monarcas. Hasta finales del siglo XIX, las monedas chinas fueron moldeadas muy parecido a las primeras griegas; estas monedas cuadradas agujereadas de bronce fueron emitidas en esencialmente el mismo tamaño y forma por casi 2.500 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)